¿Cómo llevo la correa durante el paseo de mi perro?
Tabla de Contenido
¿Por qué la correa debe ir sin tensión durante el paseo?
¿Cómo actúo cuando mi perro conoce a otro perro?
¿Cómo hago para que mi perro no tire de la correa durante el paseo?
Acostumbra al perro a la correa y el collar antes de salir a la calle
Collares, arneses y otros accesorios del paseo
Otros accesorios a tener en cuenta

En este artículo vamos a hablar de la importancia que tiene pasear con la correa destensada y siempre bajo control, también vamos a mencionar algunos errores muy comunes al momento de salir con nuestro perro atado a pasear.
¿Por qué la correa debe ir sin tensión durante el paseo?
La correa funciona como una extensión de nuestros brazos y con esta, podemos transmitir mensajes a nuestro perro, en muchas ocasiones lo hacemos de forma equivocada y sin darnos cuenta.
Un ejemplo sencillo puede ser cuando pasamos junto a otro perro que nos da miedo y tiramos de la correa, incluso antes de que cualquiera de los dos perros haya reaccionado.
Esta reacción tiene un efecto reactivo en nuestro perro porque, lo que estamos transmitiendo con el tirón de la correa es nuestro miedo y estrés ante el otro perro. Al percibir eso, nuestro perro adopta una postura defensiva para tomar distancia ante la “amenaza” aparente.
Otro ejemplo es cuando salimos y nuestro perro está tan emocionado, que va tirando todo el camino y al final, parece que es él el que nos pasea a nosotros. En este caso, aunque no se trata de una reacción por miedo, lo que está aprendiendo en esos paseos es que para conseguir llegar a donde él quiere, tiene que tirar con todas sus fuerzas.

Lo complicado en estos momentos es aprender a dominar nuestras emociones para no anticiparnos y poder leer bien el comportamiento de nuestro perro y del otro animal. Mientras los perros estén en modo de reconocimiento, olfateando e interactuando para saber los “niveles de mando” entre ellos, debemos cuidar que esté la correa destensada todo el tiempo, también es importante cuidar que si se ponen a jugar la correa tenga soltura para que se puedan mover sin recibir un tirón ya que puede ser interpretado como una corrección ante el juego, que es algo que en definitiva nos interesa fomentar.

Fuera de este momento, todo el comportamiento debe ser reforzado de forma positiva ya que está llevando una interacción amistosa y saludable.
El principal error cuando tira, es avanzar y darle la oportunidad de que consiga lo que quiera por medio de hacer fuerza con la correa. Para este caso, es muy importante el trabajo desde cachorro en casa, lo ideal es detenerse en el momento que nuestro amigo peludo tira de la correa y solamente avanzar hasta que camine a nuestro ritmo.
Al principio puede parecer frustrante pero la paciencia es la clave para lograr este ejercicio, y en realidad, consiguiendo una salida tranquila y equilibrada, te dará la pauta para conseguir mucho más en el resto del entrenamiento.

Acostumbra al perro a la correa y al collar antes del primer paseo
Para esto, es muy importante que unas el acto de poner el collar con un juego o premio. Evita que el juego sea con la correa ya que es una herramienta y no un juguete.
Para presentarle algunos estímulos que verá en su primer paseo, lo puedes sacar un momento en su transportín, sin necesidad de soltarlo ni acercarlo a otros perros. Simplemente para que vea y escuche el movimiento cotidiano de la zona por la que va a pasear cuando tenga todas sus vacunas.

Collares, arneses y otros accesorios del paseo
Parte importante para poder trabajar todo lo que hemos dicho antes, es la correa misma, así como los elementos que utilicemos para sujetarlo.
Cada tipo de correa tiene su uso y propósito por lo que es importante que escojas la adecuada para tu situación.

Si tu perro aún no está completamente acostumbrado a ir sin tirar y te da miedo llevar un collar por hacerle daño, los arneses anti-tirones y los arneses normales son una buena opción.
Junto con los arneses, otro elemento muy útil, sobre todo para los peludos más pequeños, son los chalecos anti mordeduras para perros, que además de protegerlo de otros perros, te dará mucha más tranquilidad al momento que tengas que trabajar la interacción con otros perretes.
Esto ha sido todo por hoy, si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros y te responderemos encantados =D Nos vemos en el próximo post!
Articulos relacionados
¿Cuándo darle pienso light a tu perro?
¿Cuándo darle pienso light a tu perro?Tabla de Contenido El sobrepeso Una vida sedentaria Características del pienso light ¿Cuál es el mejor pienso...
¿Dónde tirar la caca de perro?
¿Dónde se tiran las cacas de los perros o gatos?Seguro que alguna vez te has preguntado dónde tirar las heces de tu perro o gato. Si eres de esas...
¿Cómo cambiar de pienso a mi perro?
¿Cómo cambiar de pienso a mi perro?A lo largo de la vida de nuestro perro, la comida que le damos puede ir cambiando por distintas razones. Por una...