¿Por qué huele mal mi perro?
Muchas veces los que tenemos perro nos hecho esta pregunta, ¿por qué mi perro huele mal? Vamos a intentar dar una respuesta y sobre todo una solución a todas las dudas que pueden surgirte en torno a este tema tan importante.
¿Es normal su olor?
Debes tener en cuenta que los perros a través de sus glándulas sebáceas producen grasa que les protegen de factores externos. Un exceso de secreción puede ser la causa de un olor fuerte y desagradable en el animal. Pero lo más difícil para nosotros es distinguir lo “normal” de lo “anormal” y aquí, entramos nosotros para ayudarte a resolver este dilema perruno, y lo mejor, vamos a darte unas pautas que te ayudaran a identificar el problema.


Si después de bañarlo y secarlo correctamente, tu perro sigue teniendo un olor desagradable, tiene un problema que puede deberse a alguna de las siguientes causas:
– Exceso de grasa: para que tu perro no acumule sebo, no hay nada mejor que bañarlo con un jabón especial. En Paraíso Mascota elaboramos un champú natural para perros, hecho a base de aceite de linaza cuyas propiedades vas a poder comprobar.
La linaza aporta múltiples beneficios gracias a sus componentes que equilibran el PH de la piel regulando la aparición del sebo. Es un magnífico protector de la piel que actúa también sobre heridas, quemaduras o cortes. Con su uso se van acumulando estas sustancias en la piel formando una capa protectora contra toxinas. Ayudarás a prevenir la aparición de enfermedades cutáneas.
– Otitis: más frecuente en determinadas razas con orejas grandes como el Cocker. Si se sacude mucho las orejas o las rasca con mucha frecuencia puede que tenga infección y es cuando debes acudir al veterinario. La otitis produce una inflamación del pabellón auricular con la consecuente secreción que es la que causante del mal olor. Para prevenir este tipo de problema debes frotarle con jabón por las orejas, presionando suavemente para que poco a poco se vaya creando la capa protectora mencionada anteriormente. También puedes utilizar un limpiador ótico para perros.

– Diabetes: si tiene un mal aliento con olor dulce, bebe mucha agua, se cansa más de lo normal, come mucho pero no engorda y orina con mucha frecuencia, presenta todos los síntomas de esta enfermedad. Para evitar el mal olor de la boca, aparte de cepillarle los dientes entre dos y tres veces por semana, debe comer piensos adecuados que contengan vegetales y que las chuches o premios sean lo más naturales posible. Mientras mastica está limpiando sus encías.
– Dermatitis atópica: hay razas que son especialmente propensas a esta enfermedad. Produce un olor muy intenso y desagradable. El veterinario le prescribirá un tratamiento adecuado y en este caso, seguro que incide en le importancia de utilizar un buen producto para su higiene. Los perros que presentan dermatitis necesitan una mayor protección. Las propiedades de la linaza actuarán como un complemento magnífico al tratamiento indicado por el veterinario. El hecho de que nuestros jabones sean naturales y sin productos químicos añadidos los hace perfectos para este tipo de problemas.
– Alteración en las glándulas del ano: dicha alteración puede producirse por una herida, fístula, parásitos etc. Cuando tu perro anda de esa forma tan graciosa sobre su culete, está liberando esas glándulas. Si repite este movimiento con insistencia, puede tener una alteración en las glándulas. Y una vez más es el momento de consultar al veterinario, además de esmerarse en la higiene y desinfección correcta de la zona.
Hay una serie de factores que nos pueden ayudar a darnos cuenta de que nuestro peludo necesita un baño:

- En verano cuando el calor es muy fuerte, puede ser un buen momento para refrescarlo con un baño.
- Si su pelo está sucio ya sea de polvo, barro, grasa o aceite el animal no estará a gusto por lo que también es aconsejable bañarlo.
- Si ha estado en contacto con sustancias tóxicas es necesario bañarlo lo antes posible ya que esto puede desencadenar problemas en su piel.
- Cuando se encuentra en época de muda también es recomendable cepillarlo a diario para evitar que se enrede el pelo y también eliminar la suciedad.
Por último, es aconsejable elegir un momento adecuado para bañar a nuestro amigo ya que una vez hayamos terminado, su pelo quedará mojado un tiempo y cabe la posibilidad de que se resfríe. Para evitarlo se recomienda que el momento del baño sea cuando nuestra mascota vaya a permanecer en un ambiente con la temperatura adecuada hasta que su pelo seque del todo.
Esperamos que os haya resultado interesante. Para cualquier duda, sugerencia o comentario no dudéis en contactar con nosotros =)
Fuente: ¿Por qué huele mi perro? – American Kennel Club
¿Cómo llevar la correa durante el paseo de mi perro?
¿Cómo llevo la correa durante el paseo de mi perro? Tabla de Contenido ¿Por qué la correa debe ir sin tensión durante el paseo? ¿Cómo actúo cuando mi perro conoce a otro perro?...
Inaba Churu para gatos, una chuche irresistible
Churu para gatos, una chuche irresistible Tabla de Contenido ¿Qué es el Churu para gatos?¿Qué beneficios aportan los Churu a los gatos?¿Qué tipos de Churu hay?¿Cuántos Churus...
Marcas de pienso españolas para perros
6 marcas de pienso españolas para perrosTabla de Contenido Marcas de pienso para perros fabricadas en España - Satisfaction - Ownat - Custom Diet - Dibaq - Carnívoro - Dog #1...